Préstamos en Bitcoin: Guía Completa para Manejar Deudas en Medio de la Crisis Económica Argentina

Tiempo de lectura: 5 minutos

Aunque la situación económica en Argentina representa un desafío, también abrió la puerta a oportunidades únicas para quienes tienen Bitcoin y buscan acceder a crédito o manejar deudas de forma más inteligente. Hoy existen soluciones como los préstamos respaldados por cripto que permiten resolver necesidades financieras sin tener que vender los BTC.

Con productos de crédito tradicionales que aplican tasas altísimas en un contexto inflacionario, muchos argentinos están optando por plataformas de préstamos en Bitcoin para obtener líneas de crédito más accesibles sin perder su exposición a la criptomoneda.

En esta guía analizamos las mejores formas de usar Bitcoin como garantía para acceder a financiamiento, comparando plataformas, tasas de interés y riesgos, todo basado en datos concretos del mercado.

¿Qué son los Préstamos en Bitcoin y Por qué son Importantes en Argentina?

Los préstamos en Bitcoin permiten a quienes tienen cripto usarla como garantía para obtener líneas de crédito. Es decir: el préstamo está respaldado por tus activos digitales. Para los argentinos, esta alternativa resulta atractiva frente a los créditos tradicionales con intereses imposibles.

El contexto local tiene características que hacen que este tipo de producto tenga mucho sentido. En comparación con otros países, el nivel de deuda familiar en relación al PBI es bajo, lo que indica un margen importante para ampliar el acceso al crédito a través de opciones no bancarias.

Hoy los productos financieros tradicionales en Argentina resultan prohibitivos. Según CEIC, las tasas de tarjetas de crédito llegaron al 125,95% anual en marzo de 2024, y los préstamos personales promediaban 65,89% anual en marzo de 2025. Ante esta realidad, las plataformas que ofrecen préstamos en cripto se presentan como una alternativa mucho más competitiva.

Además, la adopción cripto en el país es altísima. El informe de Chainalysis de 2024 reporta que América Latina recibió cerca de 415 mil millones de dólares en criptomonedas entre julio de 2023 y junio de 2024, con Argentina liderando la región en uso de stablecoins: un 61,8% del volumen de transacciones. Esta adopción masiva es la base ideal para un modelo de préstamos en Bitcoin que le sirva a quienes necesitan financiamiento.

Comparativa de Plataformas de Préstamos en Bitcoin

El mundo del préstamo cripto ofrece varias formas de generar ingresos pasivos, con distintos niveles de riesgo y rendimiento. Estas son algunas de las principales plataformas para usuarios argentinos:

Rivet: Enfoque Especializado en Argentina

Rivet es una plataforma pensada específicamente para el mercado argentino. Permite usar Bitcoin como garantía para acceder a líneas de crédito que van desde 50 hasta 2.000 USDT.

Ofrece ratios préstamo/garantía del 30 al 80% y tasas mensuales que van del 1,50 al 2,75%, mucho más bajas que las del sistema financiero tradicional local.

A diferencia de las plataformas de préstamo con margen, Rivet propone líneas de crédito con pagos mensuales previsibles y sin riesgo de liquidación por baja del BTC. El límite de crédito se mantiene estable, y no hay monitoreo constante ni ventas forzadas.

El sistema es flexible y está respaldado por la custodia institucional de Fireblocks, lo que hace de Rivet una alternativa segura para quienes quieren acceso a crédito sin desprenderse de sus Bitcoin.

Plataformas Internacionales: Acceso Más Amplio pero Menor Enfoque Local

También existen opciones globales que están disponibles en Argentina, aunque con menor adaptación al mercado local.

Ledn, una plataforma con historial sólido en originación de préstamos, ofrece servicios de ahorro y trading para usuarios fuera de Estados Unidos. Es una forma de ganar intereses con activos digitales.

YouHodler opera en muchos países, incluido Argentina. Es conocida por ofrecer altos ratios préstamo/garantía (LTV), a veces de hasta el 97%, con préstamos a corto plazo. Las tasas de interés varían según el LTV y la duración del préstamo; por ejemplo, un préstamo de 30 días con un LTV del 90% puede tener una tasa mensual de alrededor del 1,7%, mientras que los préstamos más largos o con menor LTV tienen otras estructuras.

SALT Lending, con base en Estados Unidos, también opera en mercados internacionales. Ofrece préstamos respaldados por criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, con LTVs de hasta 70%. Sin embargo, está orientada a montos altos, ya que el mínimo es de 25.000 dólares.

Es importante saber que todas estas plataformas trabajan con préstamos con margen. Eso significa que si el precio de Bitcoin baja, el usuario puede verse obligado a:

  1. Agregar más colateral
  2. Pagar parte del préstamo de inmediato
  3. Ver cómo liquidan su BTC (total o parcialmente)

Dado que el mercado de Bitcoin es volátil y funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, este tipo de préstamos requiere atención constante y no ofrece una duración predecible.

Para personas con altos patrimonios, estos préstamos pueden funcionar bien. Pero para usuarios argentinos que buscan acceso confiable al crédito con estabilidad, este modelo puede resultar riesgoso e inadecuado.

Análisis de Tasas y Evaluación de Riesgo

Las tasas de interés en los préstamos en Bitcoin varían mucho según la plataforma y su política de gestión de riesgo. Entender estas diferencias es clave para quien busca generar ingresos pasivos sin asumir riesgos innecesarios.

Comparación de Tasas

Las tasas mensuales de Rivet, entre 1,50% y 2,75%, equivalen a un costo anual del 18% al 33%, lo que posiciona a la plataforma como una alternativa mucho más competitiva frente a las opciones tradicionales en Argentina. Según datos de CEIC, las tasas de las tarjetas de crédito han llegado al 125,95% anual, y los préstamos personales promedian un 65,89%.

Esta diferencia de precios refleja el enfoque de Rivet en atender a personas con Bitcoin, que en general presentan un perfil de riesgo más bajo en comparación con el promedio de quienes acceden al sistema bancario tradicional.

En plataformas internacionales, las tasas anuales suelen estar entre el 12% y el 18%, aunque generalmente se trata de préstamos con margen, lo que significa que el uso a largo plazo puede volverse riesgoso por la volatilidad del colateral y la posibilidad de liquidación automática.

La brecha entre las tasas del sistema tradicional argentino y las de las plataformas de préstamos cripto genera una oportunidad concreta de ahorro para quienes necesitan crédito. Mientras los bancos locales ofrecen tasas de tres cifras, los préstamos con garantía en cripto al 18–33% anual permiten reducir el costo financiero en más de 90 puntos porcentuales.

Riesgos y Cómo Reducirlos

Pedir un préstamo con Bitcoin como garantía implica distintos niveles de riesgo que hay que tener en cuenta si el objetivo es generar ingresos pasivos de forma sostenible. El principal es el riesgo de plataforma, ya que estos servicios centralizados requieren depositar tus criptomonedas con un custodio externo.

En este punto, Rivet se diferencia por su nivel de seguridad. La plataforma utiliza Fireblocks para la custodia institucional de los activos, una solución elegida por grandes instituciones financieras a nivel mundial, que protege transacciones por más de 10 billones de dólares.

También existe riesgo de mercado, ya que la volatilidad fuerte en el precio de Bitcoin puede generar llamados al margen o eventos de liquidación.

Frente a eso, Rivet aplica una política de protección del colateral que evita que se vendan los BTC durante caídas del mercado. Esto le da al usuario la posibilidad de mantener sus posiciones incluso en momentos de baja, sin tener que asumir pérdidas por ventas forzadas.

Otro riesgo que sigue presente es el regulatorio. Aunque no hay restricciones actuales para el uso de cripto como garantía en Argentina, es importante estar atentos a la evolución normativa. Por ahora, el gobierno de Javier Milei ha mostrado una postura abierta hacia el uso de criptomonedas, lo cual reduce las preocupaciones a corto plazo y genera un entorno más favorable para este tipo de servicios.

Cómo Obtener Un Préstamo Con Garantía En Bitcoin

Acceder a un préstamo respaldado por Bitcoin es un proceso simple y rápido: podés tener los fondos disponibles en aproximadamente una hora.

1. Elegí La Plataforma Y Revisá Su Seguridad

Lo primero es elegir una plataforma que se adapte a tus necesidades. Para usuarios argentinos, Rivet ofrece un servicio pensado especialmente para el contexto local.

Un punto clave es verificar cómo la plataforma custodia tu Bitcoin. En el caso de Rivet, se utiliza custodia institucional a través de Fireblocks, una tecnología de primer nivel que protege tus fondos como lo hacen los grandes bancos y fondos de inversión.

2. Depositá El Colateral Y Accedé A Los Fondos

Una vez elegida la plataforma, tenés que transferir tu Bitcoin a la dirección segura que te proporcionen. Después de que la transacción se confirme en la blockchain (generalmente tarda entre 20 y 30 minutos), accedés de inmediato a tu línea de crédito. Desde ahí, podés retirar USDT a tu wallet o exchange favorito.

3. Administrá Tu Línea De Crédito

Una vez activada, la línea de crédito permanece abierta todo el tiempo que necesites. Podés pedir prestado cualquier monto dentro de tu límite. A diferencia de otras plataformas que ofrecen préstamos con margen, Rivet no liquida automáticamente tu garantía si el precio de BTC baja. Su modelo protege tu colateral, dándote previsibilidad y tranquilidad incluso en contextos de alta volatilidad.

Estrategias Para Administrar Tu Deuda Si Usás Bitcoin Como Garantía

Pedir prestado con respaldo en Bitcoin no es solo elegir una plataforma. Para que funcione bien, necesitás una estrategia que te permita manejar la deuda de forma inteligente sin comprometer tus cripto ahorros.

Cuándo Pedir Prestado Y Cómo Afectan Los Ciclos De Mercado

Los rendimientos de los préstamos respaldados en Bitcoin pueden variar según el ciclo de mercado. La demanda de crédito cripto cambia según las condiciones del mercado y la disponibilidad de financiamiento tradicional. Comprender estos ciclos te permite optimizar el momento para tomar un préstamo o cerrarlo.

Durante los mercados alcistas, el aumento en el valor del Bitcoin puede permitir acceder a límites de crédito más altos y mejores condiciones. En cambio, en ciclos bajistas, las tasas pueden subir porque la demanda de préstamos aumenta en relación al valor de la garantía disponible.

¿Listo para empezar a generar ingresos pasivos con tus Bitcoin? Explorá las líneas de crédito con garantía en BTC de Rivet o conocé más sobre estrategias de préstamos cripto pensadas para usuarios y pequeños negocios en Argentina.

La combinación entre la situación económica del país y la adopción creciente de cripto genera oportunidades únicas para que los holders argentinos puedan generar ingresos reales sin tener que vender sus activos.

Al entender las opciones disponibles y gestionar bien los riesgos, es posible construir ingresos sostenibles sin dejar de estar expuesto al crecimiento de largo plazo del ecosistema cripto.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es legal el préstamo en Bitcoin en Argentina?

Sí. En Argentina no está prohibido prestar ni tomar préstamos en Bitcoin, aunque estas operaciones están alcanzadas por impuestos y son monitoreadas. Rivet trabaja con total transparencia para que puedas participar con confianza y mantenerte al tanto de la regulación vigente.

2. Qué tan riesgoso es pedir prestado con Bitcoin?

Como todo modelo de crédito, existen riesgos, como la volatilidad del mercado o el incumplimiento del otro lado. La clave es elegir una plataforma que maneje el colateral de forma responsable y opere con reglas claras.

Rivet prioriza condiciones transparentes, políticas de garantía sólidas y conocimiento del mercado local, lo que lo convierte en una opción más segura que muchas alternativas globales.

3. ¿Tengo que convertir mis Bitcoin a pesos para acceder a los fondos?

No. Con Rivet podés pedir prestado directamente en USDT, una stablecoin que mantiene paridad con el dólar. Eso te da flexibilidad: podés usarla con servicios que la acepten, cambiarla por pesos cuando lo necesites, o guardarla como cobertura frente a la devaluación.

4. ¿Qué tasas de interés puedo esperar en un préstamo con garantía en BTC?

Depende de la plataforma. Algunas empresas globales promocionan tasas muy bajas, pero suelen estar atadas a estructuras de préstamo con margen, que son riesgosas y requieren monitoreo constante.

Rivet ofrece tasas competitivas y predecibles, pensadas para usuarios argentinos que buscan administrar su deuda sin exponerse a la volatilidad.

5. ¿Qué pasa si el precio del Bitcoin baja mucho mientras tengo una línea de crédito activa?

Las plataformas gestionan este riesgo a través del ratio préstamo/garantía (LTV). En el caso de Rivet, no se liquidan tus Bitcoin automáticamente solo porque bajó el precio. Esto te da una experiencia de crédito más estable y previsible, algo que los préstamos con margen no pueden ofrecer.

6. ¿Es más seguro prestar en Bitcoin que guardar la plata en un banco argentino?

Los bancos locales están expuestos a la inflación y a los controles de capital. El préstamo en cripto evita la erosión del peso, aunque también tiene sus riesgos. El modelo adaptado de Rivet y su transparencia operativa lo convierten en una alternativa fuerte para quienes buscan independencia financiera en Argentina.