Línea de crédito respaldada por Bitcoin para la revolución cripto en Argentina

Tiempo de lectura: 5 minutos

La crisis económica en Argentina impulsó como nunca la adopción de criptomonedas, con el país liderando Latinoamérica con 91.100 millones de dólares en volumen de transacciones cripto.

Con una inflación que supera el 143% y un peso en constante devaluación, cada vez más Argentinos confían en los activos digitales para proteger su dinero.

En este contexto, Rivet surge como una solución innovadora, ofreciendo líneas de crédito respaldadas por Bitcoin, diseñadas para la realidad financiera argentina.

¿Qué es Rivet?

Rivet es una plataforma especializada en líneas de crédito respaldadas por Bitcoin que permite acceder a liquidez usando tu BTC como garantía. Podés abrir líneas de crédito que van de 50 a 2.000 USDT sin necesidad de vender tus Bitcoin.

La plataforma ofrece una relación préstamo/garantía (LTV) de entre 30% y 80%, con tasas de interés mensuales de 1,50% a 2,75%, mucho más bajas que las tasas habituales en Argentina, que suelen rondar entre 5% y 7% mensual.

Este enfoque innovador permite a los holders de cripto mantener su exposición a Bitcoin mientras obtienen fondos para gastos diarios, inversiones o emergencias. Además, el proceso simplificado de la plataforma elimina las barreras tradicionales que dejan afuera a millones de Argentinos del sistema financiero.

Resolviendo la falta de acceso al crédito en Argentina

Argentina enfrenta un paradigma financiero único: un 26% de la población tiene criptomonedas, pero la penetración de tarjetas de crédito es muy baja. Los prestamistas tradicionales exigen mucha documentación, procesos de aprobación lentos y ofrecen acceso limitado a dólares. Al mismo tiempo, muchos Argentinos acumularon ahorros significativos en cripto, pero tienen dificultades para convertirlos en liquidez sin generar impuestos ni desprenderse de sus activos.

Rivet resuelve este problema al eliminar la necesidad de historial crediticio, extractos bancarios y documentación financiera tradicional. Cuando el peso se devaluó un 50% en diciembre de 2023, el volumen de operaciones con stablecoins superó los 10 millones de dólares mensuales, una señal clara de la demanda urgente de productos financieros en dólares que Rivet ofrece de forma directa.

¿Cómo funciona Rivet?

El proceso de financiamiento de Rivet está pensado para ser simple y seguro. Los usuarios depositan su Bitcoin en un sistema de escrow seguro, donde el colateral queda visible pero no disponible durante toda la vigencia de la línea de crédito.

El Bitcoin en garantía se mantiene en custodia institucional a través de Fireblocks, lo que asegura protección y transparencia en todo momento. Una vez que el depósito está confirmado, el usuario recibe los fondos de su línea de crédito directamente en USDT en la wallet o cuenta de exchange que haya elegido.

Cuando la línea está abierta, permanece disponible mientras el usuario la necesite, sin una fecha de vencimiento fija, sin importar los movimientos del precio de BTC. El pago mínimo mensual es del 3% del saldo utilizado, más intereses y comisiones, lo que permite adaptarse a ingresos irregulares, como los de freelancers o traders cripto.

Por ejemplo, una línea de 400 USDT requiere un pago mínimo mensual cercano a 20 USDT. Al completar el repago, el Bitcoin usado como garantía se devuelve en su totalidad, permitiendo al usuario beneficiarse de cualquier apreciación en el precio que haya ocurrido durante ese período.

Características clave de Rivet y ventajas competitivas

Rivet ofrece varias ventajas frente a los préstamos tradicionales y a otras plataformas cripto:

  • Sin verificación crediticia: elimina una de las principales barreras para los Argentinos con ahorros en cripto pero sin historial formal.
  • Sin comprobante de ingresos ni CUIT: acceso simplificado, sin la documentación bancaria habitual.
  • Aprobación rápida: obtené los fondos en horas, no en semanas, algo crítico en tiempos de volatilidad económica.
  • Protección del colateral: no forzamos la venta de tu Bitcoin si su precio baja.
  • Desembolso en stablecoins: acceso inmediato a valor en dólares, sin depender del mercado blue ni de los cupos de los bancos oficiales.

¿Quién puede usar Rivet?

Rivet está pensado para tres perfiles principales. Por un lado, los inversores cripto que necesitan liquidez de manera puntual pero quieren seguir manteniendo sus posiciones en Bitcoin. También los freelancers o trabajadores que cobran en criptomonedas, que necesitan cubrir gastos en pesos o dólares sin tener que vender sus activos. Y, por último, los Argentinos sub-bancarizados que usan cripto como una alternativa real al sistema financiero tradicional.

A diferencia de competidores locales como Buenbit o Lemon Cash, que se enfocan en la compraventa de criptomonedas, o de plataformas internacionales como Nexo, que no conocen en profundidad el mercado argentino, Rivet se diferencia por su enfoque local en líneas de crédito y por ofrecer productos adaptados a las necesidades financieras reales de los usuarios.

El Futuro de las Cripto Finanzas Argentinas

A medida que la adopción de criptomonedas sigue creciendo en Argentina, el gobierno de Javier Milei muestra una mayor apertura hacia este tipo de activos, y plataformas como Rivet representan la evolución de los servicios financieros hacia modelos más inclusivos y accesibles.

La combinación de necesidad económica e innovación tecnológica crea las condiciones ideales para el crecimiento del crédito respaldado por cripto en el país.

Rivet se posiciona a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo a los Argentinos un puente práctico entre sus ahorros en Bitcoin y sus necesidades financieras del día a día, con el potencial de expandirse a otros mercados latinoamericanos que atraviesan desafíos económicos similares.